Ayer pasó algo que me recuerda que la vida no deja de sorprenderte… si estás atento a lo que te ofrece y te dispones a recibirlo.
Uno de mis músicos favoritos, Nacho Cano, escribió un musical sobre la conquista de México. “Malinche, el musical” se estrenó en Madrid el 15 de septiembre de 2022, el dia de la Independencia nacional.
Se presenta en México desde marzo de 2025. En un local tan cercano a la casa, que me ha sido imposible pasar un dia sin verlo anunciado.
Un musical, de Nacho Cano, sobre historia de México… Ya se imaginan que es una tentación enorme. Pero a pesar de las 200 funciones transcurridas los precios de los boletos me habian impedido ir a verlo. Ni modo, hay prioridades.
Ayer quedé de comer con mi buen amigo Francisco. En un restaurante enfrente del Frontón México. Y cuándo vio que allí se presentaba Malinche (que me habia comentado que quería irla a ver) planteó que por qué no íbamos… esa misma noche.
Lo acompañé a comprar boletos para su familia. ¿La sorpresa? Me invitó. Me compró mi entrada y me dijo que quería verla conmigo para poder comentarla.
Ciertamente no es un documental y tiene varios errores históricos. Pero la música de Nacho Cano es, en su mayoría, formidable. La producción teatral bastante buena y el uso de multimedia lo hace un gran espectáculo.
Y el hecho de que haya fuentes en el escenario, de que puedan recrear tantas locaciones y de que, básicamente, sea una carta de amor a México y al mestizaje me encantó. El retrato de Cortés, muy bueno.
A ratos se siente como una gran producción de Broadway. Aunque en algunos números parezca una obra escolar de bajo presupuesto. Y sí, tiene momentos que estremecen profundamente.
Mañana les contaré más lo que me hizo reflexionar este día.
Malinche llama:
Mestizaje danzante,
noches de Broadway.